Es un blog dedicado a la cultura peruana, resaltando sus más bellas artes en cuando a costumbres, gastronomía, territorio y personajes históricos; con el fin de entretener a todos.

lunes, 19 de julio de 2010

INFLUENCIA


Tanto en el norte como en el sur, son diferentes las preparaciones, como en la Amazonía peruana que tomando las técnicas y uniéndolas a las suyas, crearon el cebiche de charrapa (carne roja) que es consumido en los tropicales parajes de nuestra amazonía.

Existe también el cebiche de rana que es preferido por el poblador de sierra central.

En las grandes ciudades de los países maestros y audaces conminadores, crean formas y estilos en el arte culinario del cebiche, como son el tiradito y cebiche de champiñones.

Partiendo del plato típico peruano, nace el cebiche con suero costeño en Colombia. También la creación del sandwich de ceviche, preparado por el chef estadounidense Tyler Kord. Este patillo, va acompañado de pepino, cebolla, palta, granos de maíz fritos (cancha) y “leche de tigre de mayo”, que forma parte del menú del prestigioso Restaurant N° 7, ubicado en el Ace Hotel en Nueva York.


México, Panamá y otros países de Centroamérica, además del lejano Japón, conocen de sus delicias y las toman como ejemplo para elaboración de sus propios cebiches.


No hay comentarios:

Publicar un comentario