![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK2irjTyaWpb3K4Uw321fyfju2X_dL4WyEslDuPJUrv4Ra7LC9ZSYtG2lEaZw1s9jBXgbaBuAZz1SJjC74SIYeOb_ejca1TOkyJT5PeAzYTkCHFpoAkaNHMTPydK1FhWI4P6e9HQ69G4M/s760/ceviche-peruano.jpg)
Es un blog dedicado a la cultura peruana, resaltando sus más bellas artes en cuando a costumbres, gastronomía, territorio y personajes históricos; con el fin de entretener a todos.
lunes, 19 de julio de 2010
INFLUENCIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKLSy-4MEjgqEF4zUSuvqfhHqor-s8HCnlmjTBCJ2oK4i-SsnP59mVrtMlF6sqrevuZuBxbfJjePQHTsT7RHYy3mVKMmVwl7rraiK1JlGmXb3dDaSpEh6ypMQNLEXxWPr2xazBJmL5jvU/s320/sandwich-de-cebiche.jpg)
Tanto en el norte como en el sur, son diferentes las preparaciones, como en
Existe también el cebiche de rana que es preferido por el poblador de sierra central.
En las grandes ciudades de los países maestros y audaces conminadores, crean formas y estilos en el arte culinario del cebiche, como son el tiradito y cebiche de champiñones.
Partiendo del plato típico peruano, nace el cebiche con suero costeño en Colombia. También la creación del sandwich de ceviche, preparado por el chef estadounidense Tyler Kord. Este patillo, va acompañado de pepino, cebolla, palta, granos de maíz fritos (cancha) y “leche de tigre de mayo”, que forma parte del menú del prestigioso Restaurant N° 7, ubicado en el Ace Hotel en Nueva York.
México, Panamá y otros países de Centroamérica, además del lejano Japón, conocen de sus delicias y las toman como ejemplo para elaboración de sus propios cebiches.
COMPAÑIA DEL CEVICHE
BEBIDAS QUE ACOMPAÑAN
PLATOS DERIVADOS
Tiradito: Es una variante del ceviche de pescado. La diferencia está en el corte de la carne, que se hace en finas láminas, a modo de carpaccio o sashimi. La preparación es algo más simple, omitiendo la cebolla y agregándole crema de ají amarillo o rocoto. En otros casos salsa de olivo y ajo. Se acompaña con choclo cocido desgranado o entero, chifles o cancha serrana.
Leche de tigre, de monja y de pantera: Son preparaciones basadas en el líquido resultante de la preparación del ceviche.
TIPOS DE CEVICHE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNP82n-xQesy8bM16LX05Z2z5nPaTsLsMxs25DRaXC0hQS0GtAghreQr4mgywVyeFHJF-D9jKseYApjEc9-YWN5xqahVsUEHt8ZWtxXjtR8jQ59Zt_IZKhsQ1YkVS73B5ijvIwL1Eyzzo/s320/ceviche+.jpg)
• Ceviche mixto: El ceviche mixto es aquel plato culinario que contiene los mismos ingredientes que el ceviche normal, al cual se le han agregado diversos mariscos o pescados y se lo puede acompañar con camote o bien decorándolo con hojas de lechugas.
• Ceviche de conchas negras: Es un plato típico de las costas de Tumbes y Piura hecho en base a las conchas negras y amarinado de la manera clásica con limón de Chulucanas, sazonado en cebolla roja, ajo, ají y finalmente rocoto peruano. Se acompaña con chifles (plátano frito en rodajas finamente cortadas), zarandaja o canchita (maíz tostado).
• Ceviche de camarones: Típico de la región de Arequipa.
• Ceviche de pulpo: La preparación es similar a la del ceviche de pescado, sólo hay que considerar que el pulpo debe ser tierno o en su defecto se le pasa por agua hervida para suavizar su carne.
• Chinguirito: El chinguirito se hace a base de pescado seco (típicamente guitarra) en tiras sazonado al cual se le agrega el limón y leche de tigre.
TIPOS DE PESCADO PARA LA PREPARACION DEL CEBICHE
Las variedades de pescado utilizadas para este plato son:
- Lenguado
- Pejerrey
- Caballa
- Bonito
- Mero
- Tollo
- Trucha
- Jurel
TIPOGRAFÍA
Pero el término más usado en Perú y el extranjero de este potaje típico, es “Ceviche”.
DIA DEL CEVICHE
El cebiche es un plato tradicional, de amplio consumo y altamente valorado por contener las Supervitaminas OMEGA, que son anticancerígenas, favorecen la defensa contra las infecciones, cicatriza más rápido las heridas, y favorecen la memoria, atención, percepción y en general todas las funciones generales del hombre.
ORIGEN DE CEVICHE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGpmjC3CP7g3GUtIV_UFadAIbir7T3FhyphenhyphenaWDxj_hzX3qIUZt8jy0jvoKPSGCyW2hwevqaDHFhxxRxsnL4GGq5igNfpTtA3VAF1_hLYpXbq2xby1zrM_CrK5CYLG-2gIkL6Xe89LR9qLnc/s320/ceviche_peruano.jpg)
Existen varias teorías; de las cuales las más acertadas son las tres siguientes:
En tiempos del incanato los pobladores del Perú antiguo, maceraban el pescado y ciertos frutos del mar con la chicha de jora, y que con la llegada de los españoles en el S.XVI se añadieron el limón y la cebolla, ingredientes usados en la preparación del escabeche español, de allí el posible origen árabe.
Hay quienes aseguran que tiene su origen en Asia específicamente en Japón, pues por los años 1899 fueron quienes llegaron en oleadas migratorias adaptando un sin números de platos tradicionales a productos andinos específicamente del Perú
Y